Según el autor a parte de una matriz hiperrealista, de la necesidad de dar cabida a la confrontación entre las imágenes fotográficas y las pintadas que distinguen a ésta modalidad estilística única. Y sin embargo se contrapone a sus supuestos teóricos. A diferencia del mero pretexto hiperrealista de fotografiar la realidad, mi pintura explora el verdadero "imaginario" siempre diferente y definido, respecto al cual me sitúo como observador curioso y nunca distante. Mi pintura nace de las fotografías, pero éstas pierden su típica frialdad para convertirse en "cuadros", entidades ricas en significado, abiertas a la interpretación y llenas de referencias."
lunes, 21 de enero de 2013
Matteo Mezzetta pintor hiperrealista francés
Nuevos trabajos del pintor hiperrealista francés Matteo Mezzetta, un verdadero especialista en recrear la realidad de forma monocromática.
Según el autor a parte de una matriz hiperrealista, de la necesidad de dar cabida a la confrontación entre las imágenes fotográficas y las pintadas que distinguen a ésta modalidad estilística única. Y sin embargo se contrapone a sus supuestos teóricos. A diferencia del mero pretexto hiperrealista de fotografiar la realidad, mi pintura explora el verdadero "imaginario" siempre diferente y definido, respecto al cual me sitúo como observador curioso y nunca distante. Mi pintura nace de las fotografías, pero éstas pierden su típica frialdad para convertirse en "cuadros", entidades ricas en significado, abiertas a la interpretación y llenas de referencias."





Según el autor a parte de una matriz hiperrealista, de la necesidad de dar cabida a la confrontación entre las imágenes fotográficas y las pintadas que distinguen a ésta modalidad estilística única. Y sin embargo se contrapone a sus supuestos teóricos. A diferencia del mero pretexto hiperrealista de fotografiar la realidad, mi pintura explora el verdadero "imaginario" siempre diferente y definido, respecto al cual me sitúo como observador curioso y nunca distante. Mi pintura nace de las fotografías, pero éstas pierden su típica frialdad para convertirse en "cuadros", entidades ricas en significado, abiertas a la interpretación y llenas de referencias."
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario