El Moulin de la galette, un icono impresionista
MAURICE UTRILLO VALDON
Vincent Van Gogh
Museo:Museo BB. AA. Buenos Aires
Características:61 x 50 cm.
Material:Oleo sobre lienzo
Estilo:Neo-Impresionismo
Características:61 x 50 cm.
Material:Oleo sobre lienzo
Estilo:Neo-Impresionismo
Imagen: Renoir
El Moulin de la galette
un icono impresionista

Debe su nombre a la galletita de centeno (galette) que se ofrecía en compañía de un vaso de leche a los visitantes .
Y es que , en un principio sirvió para moler el trigo (de ahí la galletita) y prensar uvas, pero en la llamada Belle epoque , y precisamente cuando
la bohemia parisina se asentó en Montmartre , se convirtió en una especie de parque de atracciones con cabaret de intensísima vida nocturna.Pintores tales como los españoles Santiago Rusiñol y Ramón Casas le dedicaron gran parte de su obra.

Imagen: Santiago Rusiñol
Y no sólo ellos...
Desde Renoir a Utrillo, pasando por Van Gogh, Signac , Picasso o Tolouse-Lautrec, prácticamente no hubo pintor del periodo impresionista que no lo dejara plasmado en su obra
Imagen: Tolouse-Lautrec
Todo ocurrió en 1830, Debray, el descendiente de la antigua familia de molineros y amigo de muchos artistas de Montmartre, decidió reabrir el antiguo molino transformado en "guinguette", el nombre con el que se llamaba a los cabarets de los alrededores de París dónde el pueblo iba a beber y alegrarse los días festivos.
Parece ser que el término deriva del vino verde o ginguet, que era el que se hacía en los alrededores de París, y se servía en los cabarets.
Imagen: Pere Yrsen Alié

Lugar de reunión de toda clase de artistas: pintores, poetas y músicos , el Moulin contaba con un mirador y jardines anexos y en ellos, además de la terraza, había una pista de baile acotada por una empalizada verde.
Imagen: Ramón Casas
Cuando hacía buen tiempo , los bailes se celebraban en el exterior .
Era un espacio de tierra lleno de pérgolas y recovecos, sembrado de viejas acacias, alrededor del cual había bancos, sillas y mesas dispuestos para acoger a los asistentes.
Los bailes eran por la tarde los domingos y festivos, empezaban a las tres y duraban hasta pasada la medianoche, alumbrados por farolas e hileras de lámparas de gas.
imagen: Renoir

Imagen: Santiago Rusiñol
La música la procuraba una orquestilla ("de diez pobres diablos" según Riviere) , que situada en un estrado junto al edificio del salón interior, interpretaba canciones populares, polkas y valses.
Imagen: Pablo Picasso

Y en el interior del Moulin , donde estaba la zona dedicada al cabaret, contaba con un salón de baile y cafetería
No hay duda de que reconvertirlo en un lugar de recreo fue una genial idea que dejó su impronta para la Historia, al menos en cuanto al mundo del arte se refiere
No hay duda de que reconvertirlo en un lugar de recreo fue una genial idea que dejó su impronta para la Historia, al menos en cuanto al mundo del arte se refiere
Aún así, increíblemente, en 1915, el Galette cerró sus puertas a la historia y estuvo a punto de desaparecer por completo, de no ser por la intervención en favor de su permanencia de la asociación vecinal del Viejo Montmartre.
imagen: Santiago Rusiñol

No hay comentarios:
Publicar un comentario