Día D: 6 de Junio de 1944

El término día "D" (traducción del inglés D-Day) lo utilizan genéricamente los militares para indicar el día en que se debe iniciar un ataque o una operación de combate. Históricamente, se utiliza el término día D para referirse al 6 de junio de 1944, día en el que comenzó a ejecutarse la denominada Operación Overlord.

Los términos Día D y Hora H se usan para señalar el día y la hora en que se iniciará un ataque u operación, en circunstancias en que el día y la hora aún no han sido determinados o es absolutamente secreto. El Día D y la Hora H son únicos para todas las unidades que participan en una operación determinada.
Al ser combinados con figuras y signos más o menos, estos términos indican un punto en el tiempo que precede o es posterior a una acción específica. Por lo tanto H-3 significa 3 horas antes de la hora H y D+3 significa 3 días después del día D. H+75 minutos significa la hora H más 1 hora y 15 minutos.
La planeación de operaciones a gran escala se elaboran en detalle mucho antes de que se definan fechas
específicas. Por lo que, las órdenes son emitidas para los distintos pasos a realizar en el día D o la hora H más o menos un determinado número de días, horas o minutos. En el momento apropiado, se emite una orden subsecuente que establece la hora y día reales.
El día D de la invasión de Normandía por los aliados, estaba definido originalmente para el 5 de junio de 1944, pero las malas condiciones climáticas y marítimas, hicieron que el General Dwight D. Eisenhower la aplazara hasta el 6 de junio, debido a ello esta última fecha se conoce popularmente como el pequeño día D. (En francés se llama JourJ o Le Choc).

No hay comentarios:
Publicar un comentario